Película mexicana:

 Todo el Silencio

Cuestiona el lenguaje, la expresión y los privilegios 

con un sabor a teatro que se agradece.

Ludwika Paleta y Adriana Llabrés están, sencillamente, sublimes. Con un argumento y guión magistralmente concebidos por Lucía Carreras, esta obra dirigida por Diego del Río logra dejarte con un nudo en la garganta y otro en la mente.

Todo el Silencio, película de Diego del Rio, con guión de Lucia Carreras.  con Ludwika Paleta y Adriana Llabrés.

Desde el primer instante, la película te atrapa auditivamente. Juega hábilmente con el ruido y su ausencia, creando una analogía poderosa entre el enfoque en los detalles y los exabruptos que utiliza para narrar.

Por si fuera poco, está repleta de simbolismos que operan a distintos niveles: desde los cubrebocas, hasta los dibujos en el pizarrón, cada elemento teje un cuestionamiento profundo sobre el lenguaje, la expresión y los privilegios. Además, el sabor teatral que impregna cada escena se agradece profundamente.

A medida que avanza la historia, el sonido se torna cada vez más extraño para Miriam, una profesora y actriz de teatro. Su mundo comienza a desmoronarse cuando enfrenta una aterradora realidad: está perdiendo el oído. Así, esta propuesta arriesgada y fascinante explora los sonidos de la ciudad, la intimidad, el teatro y el vértigo, logrando que sintamos cada fragmento de su tragedia y enojo como propio.

En el ojo del huracan, se asoma un triángulo comunico-afectivo entre Manuel, quien sólo se comunica en señas; Lola, la pareja de Miriam, que está oralizada; y la propia Miriam. Para desafiar nuestras ideas de «normalidad», con y sin comillas, y lo hace con diálogos tan desgarradores como: «¿Te parece normal que yo tenga que buscarte a los ojos para decirte que te quiero?»

Todo el silencio película mexicana

Finalmente, “Todo el Silencio” deja preguntas abiertas: ¿si el caos sonoro del tráfico se desvanece, se convierte en poesía?,  ¿Un teatro sin texto deja de serlo? No hay respuestas claras, pero agradezco que esta película me haya llevado a cuestionármelo.

Íntima, humana y devastadora: así es Todo el Silencio.

Ficha Técnica

Año: 2023
Duración: 1 h 22 min.
Dirección: Diego del Río.
Guión: Lucía Carreras.
Productora: Animal de Luz Films, This is Why Cinema.
Coproducción: Rec play, D-vision.
Productores: Inna Payán, Maria Ayub, Adriana Llabrés, Luis Salinas.
Director de fotografía: Octavio Arauz.
Diseño sonoro: Miguel Hernández y Mario Martinez Cobos.
Edición: Perlis López, Samuel Kishi.
Dirección de arte: Alejandra Quijano.
Reparto: Adriana Llabrés, Ludwika Paleta, Moisés Melchor, Monserrat Marañon, Lilia Navarro, Angélica Bauter, Arcelia Ramírez, Eugenio Rubio, Gonzalo de Esesarte y Diana Bracho.
Departamento de Casting: Fernando Fiallega S.

*Se estrenó en Octubre del 2023 en el Festival de Cine de Varsovia y ha estado en competencia oficial en el Festival Internacional de Cine de Morelia (Ojito a Mejor Actriz), Raindance (Nominado a Best Internacionational Feature), Suiza, Festival de Río de Janeiro, Melbourne, Festival MeziPatra en Praga, International Film Festival of Kerala (Premio del Jurado), Ljubljana LGBT Film Festival (Premio del Público), entre otros.

.

¿Quién es

Diego del Río?

Diego del Rio - Director de Todo el Silencio

Diego del Río es un director de escena, director de actores y actrices, director de cine, ópera, autor y profesor de interpretación. Es Licenciado en Teatro, graduado con honores por la Universidad de las Américas en Puebla.

Ha dirigido, traducido y/o versionado más de 30 puestas en escena de importantes autoras y autores mexicanos y extranjeros como: A. Chéjov, T. Williams, A. Miller, A. Strindberg, T. McNally, E. Chías, L. Santillán, J. María Miró, M. Flores Cárdenas, M. Edson, I. Martinic, J. Larson, B. Yorkey, D. Lindsay Abaire, A. Baker, entre muchos otros.

Ha trabajando con algunos de los actores y actrices más reconocidas de México como Ana Ofelia Murguía, Ricardo Blume, Diana Bracho, Ludwika Paleta, Blanca Guerra, María Rojo, Salvador Sánchez, Enrique Arreola, Mauricio García Lozano, Luis Gerardo Méndez, Susana Zabaleta, Odiseo Bichir, Rafael Sánchez Navarro, David Gaitán, Adriana Roel, Adriana Llabrés, Emma Dib y Arcelia Ramírez, por mencionar a algunes.

Es fundador y director artístico del Conservatorio de Actuación en SUNLAND (conservatoriodeactuacion.com)

Premios y Nominaciones.

Su trabajo ha merecido múltiples nominaciones y reconocimientos de la crítica especializada en las categorías de Mejor obra, Mejor dirección, Mejor adaptación y Director revelación, incluidos los premios APT Y ACPT y el Premio METRO 2019 como Mejor director por la obra CASI NORMALES.

En el 2021 ganó el premio METRO a Mejor proyecto teatral presentado en formato digital por la pieza cinematográfica COORDENADAS SUTILES de la que es también autor.

En el 2023 el proyecto EL EFECTO MARIPOSA el cual dirigió con Iván Maraña, ganó el premio METRO a Mejor Unipersonal.

En el 2016 fue nombrado por la Editorial Expansión como uno de los “líderes mexicanos que están cambiando a México”.

Debutó en el Palacio de Bellas Artes con el estreno mundial de la Ópera JUANA SIN CIELO de Alberto García Demestres para la soprano mexicana María Katzarava.

 

.

Película 

Todo el Silencio