“Mientras tu corazón lata,

Tú sigue luchando.”

V de Víctor, en esa frase, aunque aparentemente sencilla, perforó mi existencia. Puede sonar cursi, pero

encapsula el espíritu de superación que atraviesa todo el filme.

Cartel de V de Victor

V de Víctor | sinopsis:

Víctor, un exboxeador golpeado por el destino, encuentra en su hija Luna la chispa para volver al ring. Ella, con apenas ocho años, descubre su pasado como campeón y lo reta a enfrentarse a su antiguo rival, «El Toro». Con el apoyo de un excéntrico equipo formado por su exesposa, compañeros del asilo donde trabaja y un veterano luchador, Víctor aprende que la verdadera grandeza está en levantarse, no solo en ganar.

Cuidador

Hablemos de V de Víctor

Para empezar, me identifiqué profundamente con Víctor, sí, es un boxeador retirado, pero también un luchador en todos los sentidos. No porque yo esté retirado (mi batalla como actor y guionista sigue activa), sino porque, como artistas, somos combatientes constantes en un cuadrilátero donde el oponente es la rutina, la incertidumbre, y a veces, hasta nosotros mismos.

Otra casualidad, Víctor trabaja en un asilo cuidando a ancianos; y yo soy masajista terapéutico. Hasta usamos el mismo uniforme, ¡y mi hija también se llama Luna! Esa conexión inmediata me hizo verlo no como un personaje, sino como un reflejo de mi propia lucha. Además, él no sufre ni se queja por haber cambiado los guantes de box por el uniforme de cuidador. Toma esa decisión con orgullo, sabiendo que cada elección lleva consigo dignidad y propósito.

V de Víctor, más que una comedia

La película aborda temas como el sacrificio, la lucha personal y la resiliencia de una manera honesta y poderosa. Memo Villegas entrega una actuación que equilibra con maestría los momentos de comedia, acción y drama deportivo, construyendo un personaje que no solo se admira, sino que inspira.

En definitiva, necesitamos más películas así, historias que, sin caer en el melodrama, nos recuerden que la vida se construye luchando, incluso cuando no se sube al cuadrilátero. «Mientras tu corazón lata, tú sigue luchando» resume perfectamente el espíritu no solo de Víctor, sino de todos los que nos enfrentamos al día a día con determinación.

En resumen, para mí está película fue más que entretenimiento; fue una chispa que reavivó mi espíritu de perseverancia en el arte. Salí de la sala recordando por qué escribo, por qué actúo, y por qué sigo buscando castings: porque la lucha vale la pena.

Boxeador

En resumen, «V de Víctor» es una experiencia cinematográfica que conecta, inspira y nos recuerda que, mientras tengamos vida, tenemos razones para seguir luchando. Es una celebración del esfuerzo humano, del sacrificio y de la pasión. Para mí, fue un recordatorio necesario de que no importa lo difícil que sea el camino, el corazón siempre late para seguir adelante.

V de Víctor | Ficha Técnica

Año: 2024
Duración: 1 h 41 min.
COPRODUCCIÓN MÉXICO-ESPAÑA
Dirección: Frank Ariza.
Guión: Marco Lagarde, Diego Ayala, Frank Ariza.

Productoras asociadas: Sofía Castilla y Cynthia Nadal
Productores asociados: Maia Latronico, Marco Forte
Directora de Casting: Jessica Caldrello
Director de Fotografía: Rafael Leyva
Director de producción: Félix Rodriguez
Director de arte: Ysrael Sánchez
Compositores de música: María Vertiz y Camilo Vélez
Jefe de montaje de imagen: Sebastián Gonzlález (AMMAC)
Sergio López-Eraña (MILCICLOS)
Figurinista: Rebeca Vicente
Jefe de maquillaje: Ernesto Jiménez
Jefé de peluquería: Paco López
Ayudante de dirección: Jacob Santana
Jefe de producción: Carlos R. Lebrero

Elenco: Memo Villegas, Joaquín Cosío, Camila Nuñez, Norma Angélica, Paco Rueda, Adriana Montes de Oca, Jonathan Maravilla Alonso, Danna García, María Alfonsa Rosso, Ma Isabel Díaz Lago, Jose Ma Galeano, César Bono, Antonio Agudo, Pocholo, José Manuel Segado, Pedro Hernández, Solkin Ruz, Gala Bichir, Roberto Peralta, Felipe Betancur, José Luis Badlat, Elena Medina, Mateo Sinova, Luismi Elizondo, Ricardo Zárraga, Carlos Segura, Mariana Rountree, Carlos Fuentes, María Sabaté, Mingo Ávila, Xiaoming Dong, Roberto Kuzmanichi; Diana Hoyos; Betty Margarita Castro, Erden Tsydypov, Alexia Roca & Luis Tianwang.

 

STAR DISTRIBUTION: Martín Iraola, Willy Avellaneda, Cynthia Nadal, Sofía Castilla.
BFT MEDIA: Esther Andrés, Ana María Alarcón, Manuel Echeverría Cusi, Giselle Ruiz Balcazar, Iván Armando Negrón, Isabella Gandulla, Carlos Corona, Emiliano Jimenéz.
PMS: Luis Mejía, Karla Lemus, Eder Villanueva, Luisa Perzábal.

2ª ayudante de dirección: Ester García-Muñoz
2ª ayudante de dirección en set: Martha Molero
Auxiliares de dirección: Fabio Barber, Bruno Silva, Carlota Domínguez, Maximiliano Porta.
Script: Ana Centeno.

Directora Financiera: Yolanda Morán
1er ayudante de producción: Harán Gutiérrez
Ayudante de producción: Andrés Domínguez
Coordinadora de producción: Sonia S. Carriches
Coordinador de producción: Javi Prada
Ayudante de coordinadora de producción: David Menkes
Jefe de locaciones: Maikel García
Ayudante de locaciones en Canarias: Libertad Benavent
Auxiliares de producción: Inés Moreno, Julián Gondra, Adráin Robles, Miguel Lage, Fran Pozo, Juan Manuel Durán, Alberto Arranz, Inma Tirado.
Auxiliar de producción en Canarias: Marta Pascual
Refuerzos de producción: Marcos menkes, Soledad Ramierz, Sandro Venegas

 

Equipo oficina Madrid: carlos Alcázar, Lisset Ariza
Operador de cámara-canarias: Santiago Torres
Operador Steadycam: David Echeverría
Ayudante de cámara A: Rodrigo Loro
Ayudante de cámara B: Olaf Guembe
Auxiliar de cámara A: Veronica D´Alessio
Auxiliar de cámara B: Belén Landa
Video_Asist: Anuk Pereira
Técnico D.I.T. Alberto Cayuela
Refuerzos de cámara: Sandra Pascual, Fadia Díaz
Foto Fija: Miguel Ángel Fernández
Foto Fija Canarias: Leandro Betancor Fajardo

Ayudante de Arte: Tito Vidal
Regidoras: María Panadero, Lourdes Rojas
Auxiliares de regiduría Canarias: Carlota Arencibia, Jesús Nuñez, Oscar Martín
Grafista: Celia Casterá
Atrecista de Rodaje: Marina Fernández
Atrecista de Avanza: José Luis Orive
Auxiliar de Arte de Rodaje: Pablo Moyano
Auxiliares de Arte avance-Madrid: Antonio González, Saraí Costas
Auxiliares de Arte avance-Canarias: José F. Balza
Refuerzos de arte- Madrid: Rubén Cervigón, JOse I. Rodríguez, Alvaro Soler, Gabriel Vega
Ayudante de vestuario: Cristina Ureña
Sastra en Rodaje: Lissete Fernández
Sastra de Arreglos: Nazaret Soriano
Auxiliar de vestuario- Canarias: Noelia Moyano
Meritorias de vestuario: Elena Díaz
Refuerzos de vestuario: Julia Ahijón, Estther Cabanilla, Geno Sánchez
Ayudante de Maquillaje: Miguel A. Lucas
Refuerzos de Maquillaje: Ana Lidia Alonso, Alba Martínez, Álvaro Soler, Sonia de la Fuente
Jefe de Maquillaje FX: Oscar Monte
Ayudante de Maquillaje FX: Cristina Mariños

¿Quién es

Frank Ariza?

Frank Ariza

Director, escritor y productor de cine y series español. Originario de Barbate, Cádiz, Ariza se mudó a Madrid para estudiar psicología, pero acabó dedicándose al mundo audiovisual.

Sus inicios fueron en la música, trabajando como mánager de artistas. Esto lo llevó a realizar su primera producción, la serie musical Dreamland en 2014, con la participación de importantes artistas. A partir de ahí, siguió desarrollando proyectos tanto en cine como en televisión, destacando series como Perdóname, Señor, El Continental, Secretos de Estado y Los Nuestros 2.

En 2019 debutó como director y guionista con la película ¡Ay, mi madre!. Desde entonces, ha seguido dirigiendo y produciendo numerosos largometrajes y series de éxito, como Herederos Por Accidente, Con Los Años Que Me Quedan, Mariachis y varios estrenos previstos para 2023 y 2024.

Es además, el fundador de la productora AF Films. Su trabajo abarca diversos géneros, desde la comedia hasta el thriller y el melodrama, con producciones rodadas tanto en España como en México, reflejando un carácter internacional.

AF FILMS

Premios y Nominaciones.

La Última Llamada (2018)

Ganó 3 Premios Goya, incluyendo Mejor Película y Mejor Director Nominada a 2 Premios Ariel, ganando 1 Ganó 1 Premio del Cine Europeo

Sombras del Pasado (2015)

Nominada a 4 Premios Goya, ganando 2 Ganó 1 Premio del Cine Latinoamericano Nominada a 1 Premio Platino

La Ciudad Escondida (2012)

Ganó 2 Premios Goya, incluyendo Mejor Guion Original Nominada a 3 Premios Ariel Ganó 1 Premio del Festival de San Sebastián

Memorias de una Vida (2009)

Nominada a 5 Premios Goya, ganando 2 Ganó 1 Premio Forqué Nominada a 1 Premio del Cine Europeo

Retratos de Familia (2006)

Ganó 1 Premio Goya a Mejor Actor de Reparto Nominada a 3 Premios Ariel Seleccionada para el Festival de Cannes En resumen, las películas de Frank Ariza han sido ampliamente reconocidas a nivel nacional e internacional, obteniendo numerosos premios y nominaciones importantes en los principales festivales y ceremonias de cine.

Si te gustó esta entrada tal vez podría interesarte: